viernes, 7 de noviembre de 2014

SLACKLINE

Decir que el Slackline consiste en hacer equilibrio sobre una cuerda sería quedarse muy corto.  Lo cierto es que el slackline es un deporte que puede englobar muchas modalidades: desde simplemente andar por la cuerda,  hacer acrobacias (tricks) en ella o realizar ejercicios de yoga, hasta su variante más extrema el hihgline, que consiste en hacerlo a una gran distancia del suelo (entre dos puentes, entre montañas…).
La modalidad más extendida consiste en mantener el equilibrio y andar por la cuerda a no mucha altura (medio metro, un metro…), se progresa poco a poco cada uno a su ritmo y cada vez se intentan hacer nuevos movimientos, andar hacia atrás, girar, agacharse, saltar… es un deporte hecho para la superación personal.
Podríamos decir que su origen esta en el funambulismo, pero en lo que al deporte moderno se refiere debemos atribuirle su invención a Adam Grosowsky y Jeff Ellington, una pareja de escaladores estadounidense que a principios de los 80 empezaron a desarrollar esta disciplina usando cadenas en parques y acabaron usando su propio material de escalada. Pero ha sido desde 2007 que este deporte ha empezado a expandirse por todo el mundo gracias a la marcaGibbon Slacklines la cual ha estado organizando los primeros eventos y campeonatos.
A partir del 2010 la World Slackline Federation se ha encargado de reglamentar los tricks a modo de deporte de competición, los saltos y otras acrobacias son juzgados según 5 criterios:   Dificultad, técnica, diversidad, amplitud (de los saltos) y actuación. Podéis descargar el reglamento de la WSFED aquí.
Si tenemos que dar un nombre propio es el de Andy Lewis, él ha ganado todos los campeonatos del mundo hasta la fecha y podríamos decir que es el padre del slackline de competición. También hay que destacar su actuación durante el concierto de Madona en la media parte de la Super Bowl del 2012 dando a conocer este deporte a millones de personas.

La cuerda (o cinta) es de nailon y plana generalmente de 3 o 5cm de grosor.
Y permite ser atada entre dos objetos fijos (generalmente arboles) y graduar su tensión.

FREEBOARD

A simple vista el Freeboard nos puede parecer al longboard, pero cuando vemos la manera en que giran y que pueden bajar una carretera con la tabla horizontal la idea de que vayan en longboards queda descartada.
Este nuevo deporte de tabla se trata de una mezcla de skate y snowboard y ha sido inventado precisamente para que los amantes del snow lo puedan practicar sin necesidad de que haya nieve.



La idea del diseño de la tabla fue de Steen Strand como parte de su tesis en un máster de diseño. A finales de los 90 Steen fundó una empresa llamada Freebord y esta se convirtió en la precursora de este deporte y actualmente en la de mayor importancia aunque otras marcas ya fabriquen su propia versión.
La sensación de ir en un snowboard se consigue gracias a sus dos ruedas centrales que rotan 360º, actúan como la base de un snow y son las que realmente tocan siempre al suelo y donde recae el peso del cuerpo. Las cuatro ruedas laterales simularían el canto de la tabla de snowboard. El diseño de la tabla se completa con unas fijaciones en la parte superior de la tabla para añadir un mejor control.



EL BLOBBING

El Blobbing o Blob Jump es un deporte acuático, practicado normalmente en lagos, que consiste en sentarse en la punta de una gran bolsa hinchable (llamada blob) y que dos o tres personas salten simultáneamente  en el extremo opuesto catapultando al primero por los aires y cayendo al agua al final del vuelo.
El blob tiene unas dimensiones medias de 10m de largo por 2 ó 3 de ancho y los saltadores suelen precipitarse desde unos 5 metros.
Los practicantes utilizan un casco y un chaleco salvavidas como seguridad ya que las caídas pueden llegar a ser bastante duras.
El origen de este deporte se encuentra en los EEUU donde un soldado descubrió el efecto en los tanques de goma que sirven para transportar combustible. Esta práctica se popularizó más tarde en los campamentos de verano de Estados Unidos y poco a poco ha ido llegando a Europa.

Actualmente el record del mundo está en los 17 metros.

domingo, 2 de noviembre de 2014

FIFA 14 | Melhores Bugs e Falhas! #1 | Jogadores se Comendo?!

Procedencia de la famosa expresión ‘Mens sana in corpore sano’

La expresión en latín clásico ‘Mens sana in corpore sano’, cuya traducción es ‘Una mente sana en un cuerpo sano’ está extraída de uno de los poemas satíricos escritos por el autor romano Décimo Junio Juvenal, a caballo entre los siglos I y II d.C.
Evidentemente, hay que encuadrar la frase dentro del contexto de la época, en la que las civilizaciones daban un estricto valor y gran importancia a la formación intelectual, atlética y espiritual del individuo (mente, cuerpo y alma).
Se calcula que fue hacia el último cuarto del siglo XIX cuando la expresión ‘mens sana in corpore sano’, tal y como nos ha llegado hasta nosotros, empezó a utilizarse con el fin de popularizar las técnicas de gimnasia moderna, por aquel entonces cada vez más de moda, y para ello se comenzó a pronunciar sin la vinculación religiosa, tal como hacía la frase en su origen (Orandum est ut sit).
En ese tiempo, el concepto que asociaba tener una mente sana con un cuerpo sano también se popularizó en gran medida gracias al entusiasmo de Pierre de Coubertin, quien luchó para difundir las ventajas del ejercicio físico y trabajó incansablemente por recuperar los Juegos Olímpicos.

ORIGEN DEL PISTOLETAZO DE SALIDA.

Muchos son los eventos deportivos a los que se le da la salida a través de un disparo efectuado al aire con una pistola.
No existe una constancia que indique exactamente cuándo y dónde se utilizó por primera vez esta técnica para indicar el inicio de una competición, aunque algunas evidencias parecen señalar que se originó a principios del siglo XIX en algún tipo de carreras de caballos, pero, tal y como lo conocemos actualmente, la costumbre del disparo al aire para dar la salida se inició durante los primeros Juegos Olimpicos, de la era moderna, celebrados en Atenas en 1896.
Fue concretamente en la prueba de atletismo y se llevó a cabo a causa del bullicio y griterío que había en las gradas por parte de los espectadores, lo cual hacía prácticamente imposible que los atletas pudiesen escuchar la advertencia del juez de la prueba que les indicaba cuándo daba comienzo la carrera. De ahí que se optase por utilizar una pistola cuyo disparo sería la señal que daba la salida.
Este acto ha dado pie a la expresión ‘pistoletazo de salida´ utilizada frecuentemente para indicar el inicio de algún evento aunque éste nada tenga que ver con el deporte (‘Se ha dado el pistoletazo de salida a la feria del vino’, ‘Con el lanzamiento de un cohete se dio el pistoletazo de salida a la fiesta mayor’, ‘Con el tradicional enganchado de carteles se ha dado el pistoletazo de salida a la campaña electoral’…).