jueves, 18 de diciembre de 2014

LA CANNE

El arte marcial francés que consiste en un bastón de madera, similar a una espada, fue deporte olímpico en 1924. Este deporte ya no puede verse en Juegos Olímpicos pero puede sustituirse por las pruebas de esgrima.

 

TRAMPOLÍN

El trampolín, en las pruebas de gimnasia artística debutó como deporte en el año 2000. Los gimnastas realizan saltos mortales precisos y en control para ganar puntos ante los jueces. Mujeres y hombres buscarán una medalla en la especialidad.

 

TIRO AL "PICHÓN"

Las mujeres compitieron por primera vez en los Juegos Olímpicos de 1900 en París y también se realizó un deporte que consistía en derribar todas las palomas posibles.
Cerca de 300 aves murieron, dicen los historiadores, dejando un caos de sangre y plumas. El ganador derribó 21 palomas.

 https://elxsportiu.files.wordpress.com/2012/08/tiro0017.jpg

NATACIÓN SINCRONIZADA INDIVIDUAL

Este deporte contó con una nadadora que se sincronizaba con ella misma. El deporte se estrenó en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles en 1984, con el nadador de Estados Unidos, Tracie Ruiz, que consiguió la medalla de oro.
Al igual que en el caso de nado sincronizado, un nadador realiza una especie de ballet acuático. Los organizadores de este deporte dicen que el atleta está en realidad en sincronía con la música. La especialidad se suspendió después de los Juegos de 1992.

http://natacionsincronizada.files.wordpress.com/2009/08/tercera.jpg

Skyliners

En el siguiente vídeo extremo podrás ver a unos chicos practicando este deporte de riesgo, y que intentan mantener el equilibrio sobre una cuerda sujeta a varios edificios y a una gran altura. Las imágenes del vídeo Skyliners: Equilibrio al límite en París dan vértigo!

 Este deporte se está poniendo mucho de moda en ciudades como en Barcelona. Algunos atan los extremos de cuerda en árboles, y a poca distancia del suelo para practicar este deporte, pero está habiendo bastante lío en este aspecto porque en la ordenanza municipal de la Ciudad Condal no permiten atar cosas al tronco de los árboles para evitar que éstos sufran algún daño.

ALPINISMO

No son pocos los peligros que acarrea alcanzar las cimas más altas del planeta. Cada año mueren alrededor de 40 personas intentando lograr tales propósitos y cerca de una centena se ven atrapados en aludes (relacionados en su mayoría con prácticas derivadas del esquí). Las malas condiciones climatológicas tienen un doble efecto: por un lado, la dificultad se incrementa si se decide partir en un estado así, y por otro, provocan una peligrosa concentración de escaladores cuando éstas remiten.
Una de las montañas más atractivas, pero también más inseguras es el monte Everest (localizado en el Himalaya), que se levanta hasta los 8.848 metros sobre el nivel del mar. Aunque son muchos los que han hecho cumbre, otros nunca regresaron. Por ejemplo, desde que en 1971 falleciera Jordi Matas, primer escalador español que perdió la vida allí, son 67 los españoles muertos en expediciones a este lugar del mundo.

 https://www.youtube.com/watch?v=8pkTW-GmyC4 

sábado, 6 de diciembre de 2014

Desestresarse con el deporte: SIMPLEMENTE VALENTI SAN JUAN

Un fiera de la musculación.

DIETA PARA PERDER CALORÍAS

Para perder peso, hay que adquirir hábitos alimentarios que sean fáciles para nosotros: 

Y ahí es donde llegamos a la sutil diferencia entre dieta y hábitos saludables. Mientras que una dieta la entendemos más como un plan de alimentación cerrado y muy encorsetado, los hábitos saludables son más incorporables a nuestro día a día.

Digamos que los pequeños cambios en nuestra dieta (menos refrescos, más pescado, fruta...) son los que podemos incorporar a nuestro día a día y podemos mantenerlos más en el largo plazo.
Si una dieta nos obliga a comer pechuga de pollo (o cualquier alimento), en demasía, si ese alimento no nos gusta, no sabemos cocinarlo o, simplemente, nos acaba aburriendo, es normal que la dieta no perdure más allá de cuando consigamos nuestros objetivos o acabemos hartos de ella.
Debemos de ser conscientes de nuestro contexto alimentario y saber sacarle el mejor partido: la compra en el supermercado, el cocinado, el reparto de comidas a lo largo del día, nuestra capacidad de resistirnos a las chuches... Si tenemos todo en cuenta, poco a poco podemos ir cambiándolo para que, a largo plazo, nuestra alimentación sea eficaz para perder peso.
Es normal que la pérdida de peso la queramos aquí y ahora, pero si lo hacemos de forma constante y poco a poco, nuestra alimentación no sufrirá un cambio tan drástico y la asimilaremos mejor, pudiendo mantenerla con el paso de los años. Modificar hábitos alimentarios sí que es una dieta efectiva, que nos hará perder peso y que la seguiremos haciendo después de años.

DIETA PARA MUSCULACIÓN

Bases de la dieta

De suplementación vamos a meter únicamente tres suplementos que son opcionales: un multivitamínico, un aislado de proteinas (sería mejor un hidrolizado) y BCAAs. Si no se quieren usar suplementos se deberán buscar fuentes que sustituyan los macros sobre todo de las proteínas.
Las dietas están basadas en un persona de 80 kg con un metabolismo de 1800 Kcal y una actividad moderada media dando una tasa metabólica de 2700Kcal. Por la época que estamos y como la gran mayoría de las personas empiezan ahora la etapa de volumen, vamos a sumarle 300 Kcal para buscar una dieta hipercalórica, y hacen unas 3000 Kcal, repartidas en 55% hidratos, 25% proteínas y 20% grasas.
Recordad que todas las cantidades están en gramos o mililitros en caso de líquidos y que los alimentos SIEMPRE se pesan antes de ser cocinados. Se puede usar una pizca de sal en todas las comidas sin problemas, de hecho no recomendamos que se quite (algo que hacen muchas personas) ya que es muy importante para el músculo.
Al igual que da igual que hagas 5 comidas, 3 comidas o las que desees, lo más importante es el perientreno (antes y después de entrenar) y el resto lo podéis dividir a vuestro antojo. Yo pongo 5 comidas para repartir las cantidades y no acabar lleno haciendo comidas muy copiosas, pero el resultado sería el mismo.

La dieta

mañana

viernes, 7 de noviembre de 2014

SLACKLINE

Decir que el Slackline consiste en hacer equilibrio sobre una cuerda sería quedarse muy corto.  Lo cierto es que el slackline es un deporte que puede englobar muchas modalidades: desde simplemente andar por la cuerda,  hacer acrobacias (tricks) en ella o realizar ejercicios de yoga, hasta su variante más extrema el hihgline, que consiste en hacerlo a una gran distancia del suelo (entre dos puentes, entre montañas…).
La modalidad más extendida consiste en mantener el equilibrio y andar por la cuerda a no mucha altura (medio metro, un metro…), se progresa poco a poco cada uno a su ritmo y cada vez se intentan hacer nuevos movimientos, andar hacia atrás, girar, agacharse, saltar… es un deporte hecho para la superación personal.
Podríamos decir que su origen esta en el funambulismo, pero en lo que al deporte moderno se refiere debemos atribuirle su invención a Adam Grosowsky y Jeff Ellington, una pareja de escaladores estadounidense que a principios de los 80 empezaron a desarrollar esta disciplina usando cadenas en parques y acabaron usando su propio material de escalada. Pero ha sido desde 2007 que este deporte ha empezado a expandirse por todo el mundo gracias a la marcaGibbon Slacklines la cual ha estado organizando los primeros eventos y campeonatos.
A partir del 2010 la World Slackline Federation se ha encargado de reglamentar los tricks a modo de deporte de competición, los saltos y otras acrobacias son juzgados según 5 criterios:   Dificultad, técnica, diversidad, amplitud (de los saltos) y actuación. Podéis descargar el reglamento de la WSFED aquí.
Si tenemos que dar un nombre propio es el de Andy Lewis, él ha ganado todos los campeonatos del mundo hasta la fecha y podríamos decir que es el padre del slackline de competición. También hay que destacar su actuación durante el concierto de Madona en la media parte de la Super Bowl del 2012 dando a conocer este deporte a millones de personas.

La cuerda (o cinta) es de nailon y plana generalmente de 3 o 5cm de grosor.
Y permite ser atada entre dos objetos fijos (generalmente arboles) y graduar su tensión.

FREEBOARD

A simple vista el Freeboard nos puede parecer al longboard, pero cuando vemos la manera en que giran y que pueden bajar una carretera con la tabla horizontal la idea de que vayan en longboards queda descartada.
Este nuevo deporte de tabla se trata de una mezcla de skate y snowboard y ha sido inventado precisamente para que los amantes del snow lo puedan practicar sin necesidad de que haya nieve.



La idea del diseño de la tabla fue de Steen Strand como parte de su tesis en un máster de diseño. A finales de los 90 Steen fundó una empresa llamada Freebord y esta se convirtió en la precursora de este deporte y actualmente en la de mayor importancia aunque otras marcas ya fabriquen su propia versión.
La sensación de ir en un snowboard se consigue gracias a sus dos ruedas centrales que rotan 360º, actúan como la base de un snow y son las que realmente tocan siempre al suelo y donde recae el peso del cuerpo. Las cuatro ruedas laterales simularían el canto de la tabla de snowboard. El diseño de la tabla se completa con unas fijaciones en la parte superior de la tabla para añadir un mejor control.



EL BLOBBING

El Blobbing o Blob Jump es un deporte acuático, practicado normalmente en lagos, que consiste en sentarse en la punta de una gran bolsa hinchable (llamada blob) y que dos o tres personas salten simultáneamente  en el extremo opuesto catapultando al primero por los aires y cayendo al agua al final del vuelo.
El blob tiene unas dimensiones medias de 10m de largo por 2 ó 3 de ancho y los saltadores suelen precipitarse desde unos 5 metros.
Los practicantes utilizan un casco y un chaleco salvavidas como seguridad ya que las caídas pueden llegar a ser bastante duras.
El origen de este deporte se encuentra en los EEUU donde un soldado descubrió el efecto en los tanques de goma que sirven para transportar combustible. Esta práctica se popularizó más tarde en los campamentos de verano de Estados Unidos y poco a poco ha ido llegando a Europa.

Actualmente el record del mundo está en los 17 metros.

domingo, 2 de noviembre de 2014

FIFA 14 | Melhores Bugs e Falhas! #1 | Jogadores se Comendo?!

Procedencia de la famosa expresión ‘Mens sana in corpore sano’

La expresión en latín clásico ‘Mens sana in corpore sano’, cuya traducción es ‘Una mente sana en un cuerpo sano’ está extraída de uno de los poemas satíricos escritos por el autor romano Décimo Junio Juvenal, a caballo entre los siglos I y II d.C.
Evidentemente, hay que encuadrar la frase dentro del contexto de la época, en la que las civilizaciones daban un estricto valor y gran importancia a la formación intelectual, atlética y espiritual del individuo (mente, cuerpo y alma).
Se calcula que fue hacia el último cuarto del siglo XIX cuando la expresión ‘mens sana in corpore sano’, tal y como nos ha llegado hasta nosotros, empezó a utilizarse con el fin de popularizar las técnicas de gimnasia moderna, por aquel entonces cada vez más de moda, y para ello se comenzó a pronunciar sin la vinculación religiosa, tal como hacía la frase en su origen (Orandum est ut sit).
En ese tiempo, el concepto que asociaba tener una mente sana con un cuerpo sano también se popularizó en gran medida gracias al entusiasmo de Pierre de Coubertin, quien luchó para difundir las ventajas del ejercicio físico y trabajó incansablemente por recuperar los Juegos Olímpicos.

ORIGEN DEL PISTOLETAZO DE SALIDA.

Muchos son los eventos deportivos a los que se le da la salida a través de un disparo efectuado al aire con una pistola.
No existe una constancia que indique exactamente cuándo y dónde se utilizó por primera vez esta técnica para indicar el inicio de una competición, aunque algunas evidencias parecen señalar que se originó a principios del siglo XIX en algún tipo de carreras de caballos, pero, tal y como lo conocemos actualmente, la costumbre del disparo al aire para dar la salida se inició durante los primeros Juegos Olimpicos, de la era moderna, celebrados en Atenas en 1896.
Fue concretamente en la prueba de atletismo y se llevó a cabo a causa del bullicio y griterío que había en las gradas por parte de los espectadores, lo cual hacía prácticamente imposible que los atletas pudiesen escuchar la advertencia del juez de la prueba que les indicaba cuándo daba comienzo la carrera. De ahí que se optase por utilizar una pistola cuyo disparo sería la señal que daba la salida.
Este acto ha dado pie a la expresión ‘pistoletazo de salida´ utilizada frecuentemente para indicar el inicio de algún evento aunque éste nada tenga que ver con el deporte (‘Se ha dado el pistoletazo de salida a la feria del vino’, ‘Con el lanzamiento de un cohete se dio el pistoletazo de salida a la fiesta mayor’, ‘Con el tradicional enganchado de carteles se ha dado el pistoletazo de salida a la campaña electoral’…).

viernes, 24 de octubre de 2014

DODGEBALL

El Dodgeball 3D es un deporte recien inventado, en EEUU ya se han hecho las primeras ligas amateurs, pero por el momento se encuentra bastante lejos de combertirse en algo serio.
Las reglas son bastante parecidas a las del Dodgeball, por si alguien está interesado clicando aquí las tendrá explicadas con claridad.
Lo más relevante del Dodgeball 3D radica en la “pista”, la cual está formada integramente por camas elásticas incluyendo la pared! En EEUU esta pista se está popularizando como si se tratara de un “Chiki-Park”, son las denominadas Sky Zones.


https://www.youtube.com/watch?v=vfCuoiiLA4g





EL SKELETON

El skeleton, deporte olímpico de invierno, afloró a finales del siglo XIX en Suiza, cuando un  soldado inglés llamado Child utilizó un trineo de metal cuya forma era similar a la de un esqueleto humano; es por eso por lo que actualmente se le conoce como tal. La pista más longeva que existe de esta modalidad se encuentra en un Club Alpino llamado Königsse, situado en el extremo sur de Alemania. Allí fue donde comenzó a practicarse el deporte de manera oficial. Este deporte fue expandiéndose paulatinamente: de Suiza a Austria hasta convertirse oficialmente en deporte olímpico en el año 2002, aunque ya lo había sido en dos ocasiones antes (1928 y 1948) .


Como en los otros deportes de descenso en trineo se estima mucha importancia a la salida debido a que esta debe ser explosiva para ganar velocidad lo más rápido posible. Para facilitar la obtención de esta velocidad, es necesario un calzado especial que cuente con la máxima adherencia. Cuando se obtiene la velocidad deseada en los primeros cincuenta metros, el piloto se sitúa boca abajo sobre el trineo llevando su cuerpo a una postura aerodinámica y plana.


El piloto hace uso de una protección que tiene especial cuidado con la barbilla ya que esta se encuentra a escasos centímetros del suelo. También están obligados a usar coderas y hombreras bajo sus trajes en todo momento.  Los pilotos, además emplean trajes sintéticos que se ajustan al cuerpo, permitiendo una total movilidad y al mismo tiempo ofreciendo una ínfima resistencia al aire.
El skeleton es un deporte realmente complicado, no sólo por las velocidades que adopta el trineo (pueden llegar a sobrepasar los 130 km/h), sino también porque el piloto debe ser veloz a la hora de decidir hacia qué lugar debe mover su trineo o las acciones que debe realizar sin ningún margen de duda.
El piloto va agarrado a unas manetas de las que no puede mover sus manos y al igual que en el luge, el trineo carece de volante, por lo que es el propio piloto quién inclina su fuerza a un lado u otro según la dirección que deba tomar el trineo.

El rasgo que diferencia este deporte de los demás deportes de trineos es que solo existe en la modalidad individual (tanto masculina como femenina).
Las competiciones suelen celebrarse en dos mangas. El ganador de la competición será aquel que obtenga menos tiempo en la consecución de esas dos mangas. Aunque la competición que cuenta con una mayor relevancia para los pilotos del Skeleton es la disputada en los Juegos Olímpicos, se organiza anualmente un Campeonato Mundial desde que este deporte vio la luz por primera vez en 1889.
Ander Mirambell consiguió convertirse en el primer olímpico español en este deporte en los juegos de Vancouver 2010, toda una proeza teniendo en cuenta que solo llevaba practicándolo 5 años y con un material y un entrenamiento bastante rudimentario.
(Os invitamos a ver este reportaje  para conocer más su historia)
Como dato curioso debemos destacar los llamativos diseños de cascos que han lucido los atletas en Sochi, ya que es la parte que más se ve durante la exhibición.


http://www.youtube.com/watch?v=_aSpFCjJvZg&feature=player_embedde



sábado, 27 de septiembre de 2014

Descenso de bici en primera persona, impresionante!





Buenos dias Don Manuel desde hoy, Noelia Reyes Bobis, Pilar Garrido Estevez y Juan Marin Diaz, adjuntaremos en este blog una gran variedad de entradas deportivas para el entretenimiento publico con total regularidad.

Esperamos que lo disfruten.

Bienvenidos.