
jueves, 18 de diciembre de 2014
LA CANNE
El arte marcial francés que consiste en un bastón de madera, similar a
una espada, fue deporte olímpico en 1924. Este deporte ya no puede verse
en Juegos Olímpicos pero puede sustituirse por las pruebas de esgrima.

TRAMPOLÍN
El trampolín, en las pruebas de gimnasia artística debutó como deporte
en el año 2000. Los gimnastas realizan saltos mortales precisos y en
control para ganar puntos ante los jueces. Mujeres y hombres buscarán
una medalla en la especialidad.

TIRO AL "PICHÓN"
Las mujeres compitieron por primera vez en los Juegos Olímpicos de
1900 en París y también se realizó un deporte que consistía en derribar
todas las palomas posibles.
Cerca de 300 aves murieron, dicen los historiadores, dejando un caos de sangre y plumas. El ganador derribó 21 palomas.
Cerca de 300 aves murieron, dicen los historiadores, dejando un caos de sangre y plumas. El ganador derribó 21 palomas.

NATACIÓN SINCRONIZADA INDIVIDUAL
Este deporte contó con una nadadora que se sincronizaba con ella
misma. El deporte se estrenó en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles en
1984, con el nadador de Estados Unidos, Tracie Ruiz, que consiguió la
medalla de oro.
Al igual que en el caso de nado sincronizado, un nadador realiza una especie de ballet acuático. Los organizadores de este deporte dicen que el atleta está en realidad en sincronía con la música. La especialidad se suspendió después de los Juegos de 1992.
Al igual que en el caso de nado sincronizado, un nadador realiza una especie de ballet acuático. Los organizadores de este deporte dicen que el atleta está en realidad en sincronía con la música. La especialidad se suspendió después de los Juegos de 1992.

Skyliners
En el siguiente vídeo extremo podrás ver a unos chicos practicando este
deporte de riesgo, y que intentan mantener el equilibrio sobre una
cuerda sujeta a varios edificios y a una gran altura. Las imágenes del
vídeo Skyliners: Equilibrio al límite en París dan vértigo!
Este deporte se está poniendo mucho de moda en ciudades como en Barcelona. Algunos atan los extremos de cuerda en árboles, y a poca distancia del suelo para practicar este deporte, pero está habiendo bastante lío en este aspecto porque en la ordenanza municipal de la Ciudad Condal no permiten atar cosas al tronco de los árboles para evitar que éstos sufran algún daño.
Este deporte se está poniendo mucho de moda en ciudades como en Barcelona. Algunos atan los extremos de cuerda en árboles, y a poca distancia del suelo para practicar este deporte, pero está habiendo bastante lío en este aspecto porque en la ordenanza municipal de la Ciudad Condal no permiten atar cosas al tronco de los árboles para evitar que éstos sufran algún daño.
ALPINISMO
No son pocos los peligros que acarrea alcanzar las cimas más altas del planeta. Cada año mueren alrededor de 40 personas
intentando lograr tales propósitos y cerca de una centena se ven
atrapados en aludes (relacionados en su mayoría con prácticas derivadas
del esquí). Las malas condiciones climatológicas tienen un doble efecto:
por un lado, la dificultad se incrementa si se decide partir en un
estado así, y por otro, provocan una peligrosa concentración de
escaladores cuando éstas remiten.
Una de las montañas más atractivas, pero también más inseguras es el monte Everest
(localizado en el Himalaya), que se levanta hasta los 8.848 metros
sobre el nivel del mar. Aunque son muchos los que han hecho cumbre,
otros nunca regresaron. Por ejemplo, desde que en 1971 falleciera Jordi Matas, primer escalador español que perdió la vida allí, son 67 los españoles muertos en expediciones a este lugar del mundo.
https://www.youtube.com/watch?v=8pkTW-GmyC4
sábado, 6 de diciembre de 2014
DIETA PARA PERDER CALORÍAS
Para perder peso, hay que adquirir hábitos alimentarios que sean fáciles para nosotros:
Y ahí es donde llegamos a la sutil diferencia entre dieta y hábitos saludables. Mientras que una dieta la entendemos más como un plan de alimentación cerrado y muy encorsetado, los hábitos saludables son más incorporables a nuestro día a día.
Digamos que los pequeños cambios en nuestra dieta (menos refrescos, más pescado, fruta...) son los que podemos incorporar a nuestro día a día y podemos mantenerlos más en el largo plazo.
Si una dieta nos obliga a comer pechuga de pollo (o cualquier alimento), en demasía, si ese alimento no nos gusta, no sabemos cocinarlo o, simplemente, nos acaba aburriendo, es normal que la dieta no perdure más allá de cuando consigamos nuestros objetivos o acabemos hartos de ella.
Debemos de ser conscientes de nuestro contexto alimentario y saber sacarle el mejor partido: la compra en el supermercado, el cocinado, el reparto de comidas a lo largo del día, nuestra capacidad de resistirnos a las chuches... Si tenemos todo en cuenta, poco a poco podemos ir cambiándolo para que, a largo plazo, nuestra alimentación sea eficaz para perder peso.
Es normal que la pérdida de peso la queramos aquí y ahora, pero si lo hacemos de forma constante y poco a poco, nuestra alimentación no sufrirá un cambio tan drástico y la asimilaremos mejor, pudiendo mantenerla con el paso de los años. Modificar hábitos alimentarios sí que es una dieta efectiva, que nos hará perder peso y que la seguiremos haciendo después de años.
DIETA PARA MUSCULACIÓN
Bases de la dieta
De suplementación vamos a meter únicamente tres suplementos que son opcionales: un multivitamínico, un aislado de proteinas (sería mejor un hidrolizado) y BCAAs. Si no se quieren usar suplementos se deberán buscar fuentes que sustituyan los macros sobre todo de las proteínas.
Las dietas están basadas en un persona de 80 kg con un metabolismo de 1800 Kcal y una actividad moderada media dando una tasa metabólica de 2700Kcal. Por la época que estamos y como la gran mayoría de las personas empiezan ahora la etapa de volumen, vamos a sumarle 300 Kcal para buscar una dieta hipercalórica, y hacen unas 3000 Kcal, repartidas en 55% hidratos, 25% proteínas y 20% grasas.
Recordad que todas las cantidades están en gramos o mililitros en caso de líquidos y que los alimentos SIEMPRE se pesan antes de ser cocinados. Se puede usar una pizca de sal en todas las comidas sin problemas, de hecho no recomendamos que se quite (algo que hacen muchas personas) ya que es muy importante para el músculo.
Al igual que da igual que hagas 5 comidas, 3 comidas o las que desees, lo más importante es el perientreno (antes y después de entrenar) y el resto lo podéis dividir a vuestro antojo. Yo pongo 5 comidas para repartir las cantidades y no acabar lleno haciendo comidas muy copiosas, pero el resultado sería el mismo.
La dieta

Suscribirse a:
Entradas (Atom)