sábado, 16 de mayo de 2015

El ultramaratón de montaña



                                         
Debido a que no hay una medida universal para decidir qué es duro o exigente y lo que no lo es, debemos establecer qué es lo queremos medir para calcular qué deporte es el que tiene el honor de tener los practicantes más duros:
  • Resistencia a lo largo de varios días
  • Fuerza y fuerza resistencia (capacidad de desarrollar fuerza por debajo de la máxima por un período largo de tiempo)
  • Necesidad de atención, equilibrio y coordinación a lo largo de un período largo de tiempo
  • Máxima capacidad respiratoria y cardiovascular necesaria
  • Variables ambientales, como calor, frío, falta de sueño, meteorología y peligros objetivos.
Si elegimos estas características, el deporte más duro son las carreras de montaña y losultra trails en lugares extremos, como cadenas montañosas, desiertos e incluso polo norte y antártida.
Cuando un atleta corre por montaña, necesita fuerza muscular en piernas para subidas y bajadas, y también en brazos y core para los tramos de escalada. En las bajadas debe ser capaz de controlar la velocidad y reaccionar con mucha anticipación y rapidez. La exigencia de una carrera como el Ultra Trail del Mont Blanc (más de 100 millas por cadenas montañosas con tramos por nieve, roca e hielo) es parecida a la del alpinismo de élite, más la velocidad propia del esquí, algo de agilidad y mucha fuerza. Carreras como el Maratón del Sahara y la Badwater Ultramarathon (135 millas por el Valle de la Muerte californiano con tramos a 3200 metros/10000 pies de altitud), con recorridos de cientos de kilómetros y temperaturas extremas y ascensiones y en las que el corredor debe acarrear el material y las provisiones para todo el tiempo que dura la prueba. Nos encontramos con un deporte de riesgo, exigente en fuerza y fuerza resistencia, altamente exigente en la coordinación (a diferencia de otros, una distracción puede traer un accidente grave), con una enorme exigencia cardiovascular (en ocasiones incluso con falta de oxígeno) y todo tipo de variables ambientales, con condiciones del terreno y climáticas en que incluso los deportes considerados más duros, como el ciclismo, suspenden sus competiciones.
 

Béisbol





https://www.youtube.com/watch?v=3J8ASSbBwPg

El Profesor Emérito de Física del Instituto de Tecnología de Illinois, Porter W. Johnson, estima que un lanzador arroja una pelota de béisbol de 30 a 45 metros por segundo -o 67 a 100 millas por hora (108 a 161 kilómetros por hora). Una pelota de béisbol golpeada por un bateador viaja hasta 134 millas (215 km) por hora y un bateador corre las bases a unas 22 millas por hora (35,4 kilómetros por hora). Estas tres características físicas del béisbol - golpear, lanzar y correr - requieren resistencia, velocidad, fuerza y ​​energía.

SLAMBALL



El SlamBall es un deporte basado en el Baloncesto pero con una serie de modificaciones:
– Tiene 4 camas elasticas dentro de la zona de triple.
– Los mates valen 3 puntos y todos los demas tiros 2 excepto en los dos últimos minutos de juego que hay triples.
– Es un juego físico como el Hokey Hielo (hay ostias a mansalva)
– Los jugadores llevan protecciones (cascos, rodilleras, coderas)
– Se juega 4 contra 4

Este deporte fue jugado por primera vez en el 2002 y fue inventado por Mason Gordon el cual queria crear un deporte que pareciera sacado de un videojuego y este combenció a un famoso productor de TV (de series como Smallville y tambien de la película Coatch Carter) para que llevaran este deporte a la realidad. Despues fueron a buscar jugadores callejeros de baloncesto para que se apuntaran a la nueva competición. Se apuntaron unos 400 jugadores de los que se hizo una selección para acabar formando 6 equipos.

https://www.youtube.com/watch?v=xOg2PNfimEY 

Artes marciales


                                           


https://www.youtube.com/watch?v=88hedq4SRA0

Todo el cuerpo es un instrumento en las artes marciales. Tanto el romper ladrillos y tablas con las partes del cuerpo como el ejecutar movimientos rápidos que incluyen patadas, puñetazos y bloqueos manteniendo la postura y el equilibrio; requieren de agilidad, flexibilidad, velocidad, resistencia, fuerza y concentración. Las artes marciales son físicamente exigentes, pero la determinación supera la destreza atlética.

Botaoshi

 
Creo que estaréis de acuerdo conmigo cuando digo que el Botaoshi es uno de los deportes más espectaculares que he visto (y son unos cuantos…).
Este deporte japonés, inventado alrededor de 1954-55, es practicado en competiciones y festivales escolares, como si de un “capturar la bandera” se tratara. También es jugado  por los cadetes de la Academia Nacional de Defensa de Japón donde defienden el honor de su batallón en cada partida.
Bo-taoshi se puede traducir como palo abajo y es que en eso consiste el objetivo del juego. Ambos equipos se dividen en 2 grupos: defensores y atacantes. Los primeros deberán rodear un palo de madera de unos (3-5m) que se sitúa perpendicular al suelo, de manera que puedan defenderlo el máximo tiempo posible.
El objetivo de los atacantes es derribar el palo rival, el palo se considerará derribado cuando quede a 30º o menos respecto al suelo.
Para ganar se permite “casi todo”: empujones, patadas, placajes, manotazos…
En el Botaoshi llama la atención el gran número de participantes que puede tener cada partida, en los juegos de la Academia Nacional de Defensa de Japón por ejemplo cada batallón consta de 150 personas (75 atacando y 75 defendiendo) y aunque usan camisetas de colores (los atacantes: naranja, verde, rojo y azul; los defensores siempre blanco) está permitido jugar sin camiseta ya que muchas veces estas acaban destrozadas.
Además se permite el uso de gorros de rugby y como veréis en las imágenes los defensores llevan una especie de cinturón o tirantes, que pueden usar para agarrarse y trenzar una barrera más sólida.

 https://www.youtube.com/watch?v=WmJ4ouUJ-T4

360BALL

360Ball es un nuevo deporte de raqueta originario de África en el que, a diferencia de otros deportes de raqueta, no hay ninguna red, sino que se juega en una cancha circular con paredes de cristal.
Se puede jugar en dos modalidades: individual (uno contra uno) o dobles (dos contra dos) y en ambas modalidades los jugadores pueden moverse por toda la pista con total libertad.

360ball deportes desconocidos



Cada equipo deberá golpear la pelota dos veces, en el caso de jugar en pareja ha de ser un golpe por jugador, antes de lanzar la pelota contra el disco. Para puntuar será necesario que la pelota bote en el disco central y luego en el suelo, por tanto deberemos intentar hacerla rebotar lejos del rival.
La pelota no puede botar en el suelo pero puede rebotar en las paredes o zonas así delimitadas (como el borde inclinado que va de la pared al suelo). Si lo consigues ganas un punto. Gana el set el que alcanza 21 puntos con diferencia de dos. Gana el partido el primer equipo en llegar a 3 sets.
​360Ball puede ser jugado en lugares cerrados o al aire libre, así como en la playa, ya que al no poder botar la pelota en el suelo no importa como sea la superficie.
Este deporte se dio a conocer en 2011 al ganar el premio a la mejor invención en la ISPO de Múnich, que es la mayor exposición anual sobre novedades en materia deportiva.

https://www.youtube.com/watch?v=PG9ZRfO9cGI 

SPEED BÁDMINTON

 

El Speed Bádminton es un deporte de raqueta que proviene del bádminton, pero se juega sin red y al mismo tiempo combina también elementos del tenis y el squash.
Este deporte fue inventado el año 2001 por el alemán Bill Brandes, con el fin de ofrecer a los habitantes de Berlín un juego recreativo y divertido al que poder jugar en cualquier lugar al aire libre. En el año 2003 la empresa Speedminton, encargada de darle los últimos retoques al deporte, empezó su comercialización.
El campo de juego está formado por dos cuadrados de 5’5 metros de lado, separados entre ellos por 12,8 metros y se puede jugar en cualquier superficie: playa, parquet, cemento, césped… y tanto en interior como al aire libre.

campo speed badminton 
speed badminton deportes desconocidos 
 
Se juega con una raqueta similar a las usadas en squash  y con un volante más pesado que los convencionales de bádminton llamado speeder, este aumento en el peso y su diseño lo hace ideal para jugar en exteriores aunque haya viento.
El objetivo del juego es conseguir alcanzar el cuadrado del rival con el speeder, si éste cae fuera seria punto para el rival. Los jugadores pueden salir de sus cuadrados. La partida se juega al mejor de 3 sets (cada set equivale a 16 puntos con una diferencia de 2 con el rival) y al acabar cada set los jugadores cambian de campo.
El Speed Bádminton se puede jugar en modo individual o por parejas, pero lo realmente llamativo es que se puede jugar incluso de noche en su modalidad Black Lighting o Blackminton, donde se usa material fluorescente.

 deporte desconocido blackminton 

Actualmente este deporte se puede practicar en todos los continentes, pero sus potencias se encuentran en Alemania,  Eslovaquia, Polonia, Suecia y Hungría. El organismo que trabaja en su desarrollo es la ISBO (Organización Internacional Speed Bádminton) y en 2011 organizó el primer Campeonato del Mundo y el segundo en 2013, donde ya participó un equipo español.
Y es que en España este deporte ha empezado a extenderse por las Canarias a través del proyecto Canariaspeed los cuales intentan promover este deporte y ya han organizado los primeros torneos de Speed Bádminton en el país.

 https://www.youtube.com/watch?v=5CeMv1LNd98