El fondo del mar es posiblemente la zona de La Tierra más desconocida para el ojo humano. Dentro del buceo deportivo, existe una especialidad de riesgo consistente en la inmersión dentro de cuevas o cavernas. A pesar de que mientras el número de seguidores crece y los índices de accidentes bajan año a año y, es preciso señalar que sigue siendo un deporte con grandes peligros.
Son imprescindibles unos
conocimientos teóricos previos y muchas horas de prácticas para realizar
este deporte de forma segura, ya que en caso de emergencia, el buceador
se vería obligado a nadar largos tramos horizontales
antes de poder subir a la superficie. Las principales desgracias vienen
derivados de problemas de hipotermia, fallos en la provisión de oxígeno
o descuidos en la oscuridad.
Las costas de la Península de Yucatán o el mar Caribe, entre otros enclaves básicos donde se lleva a cabo esta práctica, han registrado numerosas muertes en las últimas décadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario