
Este deporte tiene dos variantes: la individual y la de por parejas; ambas en modalidades masculinas y femeninas. Consiste en una carrera a contrarreloj en la que es muy importante que todos los competidores estén en las mismas condiciones, tanto de peso del trineo, como de peso del participante. Para ello hay un máximo de peso para el trineo que oscila entre los 23 y los 27kg dependiendo si es una competición individual o por parejas, respectivamente. Y además hay un máximo de peso de los participantes, aquellos que estén por debajo pueden usar pesas para igualarlo. Con esto se consigue que la competición sea lo más justa posible y que todo el mérito vaya hacia la destreza del piloto.
En las carreras individuales se realizan cuatro mangas y en las de dobles sólo dos, sumándose el tiempo que se realiza en cada una y ganando el que menos tiempo haya conseguido. Igual que en el bobsleigh el inicio de la carrera es decisivo, los participantes comienzan sentados y disponen de unos hierros en la pared de la pista para darse el impulso inicial, después de este primer impulso recorren los primeros metros empujándose con los brazos. Para ello se utilizan unos guantes especiales con unas púas de acero para no resbalar y poder impulsarse.


La vestimenta que se utiliza es muy importante también ya que dependiendo del material del que estén fabricados el traje, los zapatos o el casco puede favorecer más o menos al piloto, con respecto a la aerodinámica. Volvemos por tanto a destacar la importancia de la tecnología hoy en día en el mundo del deporte, y más cuando se trata de deportes que se deciden por milésimas de segundo. Alemania por ejemplo usa trineos diseñados por BMW y calibrados para deslizarse con mayor velocidad y suavidad cada año.
No hay comentarios:
Publicar un comentario